Cuando vamos a comprar un kit de robótica siempre hay tres marcas que suenan más entre la gente: BQ, Arduino y Lego.
Y por mucho que unos te digan que una es mejor que otra, todo depende de lo que quieras hacer con ella y de tus necesidades.
Porque BQ es mejor para unas cosas y Lego, mejor para otras.
Por eso con esta entrada te voy a quitar esas dudas que te han podido surgir a la hora de decidirte por uno o por otro y cómo saber si estás tomando la decisión correcta.
Dicho esto, comenzamos 😉
Marca | Lego | Arduino | BQ | |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | |||
Precio | ||||
Nº de niños por grupo recomendado | 2 a 4 | 2 a 3 | 2 a 3 | |
Conocimientos necesarios | Muy bajos | Medios | Bajos | |
Presupuesto | Alto | Bajo | Medio | |
Número de sesiones amortizables | Alta | Muy Alta | Media | |
¿Recomendado para docencia? | Muy recomendado | Recomendado | Recomendado | |
¿Recomendado para padres? | Recomendado | Muy Recomendado | Muy Recomendado | |
Ampliable | Sí, pero poco | Sí y mucho | No demasiado |
Kit de robótica Lego
Los robot-kits de Lego son una maravilla.
Están bien pensados, bien empaquetados, son bonitos y muy intuitivos.
Pero tienen un gran problema.
Su precio.
El básico (y cuenta con que tenemos solo un modelo de programación dentro) puede costar más de 400 euros.
Pero no te engañes, no es para nada caro.
Lego tiene un soporte y una comunidad muy fuerte detrás y sus productos están rematadamente bien pensados para dar clases de robótica con ellos y que duren.
Son seguros, fiables, de buenos materiales y con programas muy intuitivos.
Y la verdad es que da gusto usarlo.
Yo estuve dando clases con ellos a unos 10 niños por aula y se trabaja muy bien.
El tema está en lo que te digo, el precio.
Si quieres dar clases de robótica en el colegio y estimas que los usarás mucho (y hay un presupuesto detrás) yo lo cogería.
De hecho, si tuviera un buen presupuesto, se lo cogería hasta a mi hijo/a sin dudarlo (he de reconocer que yo también me lo he pasado pipa montándolo).
Por eso, mi conclusión es que lo cojas si:
- Los vas a usar mucho.
- Vas a estar con un grupo decente de niños.
- Tienes presupuesto (lo ideal sería coger uno por cada 2 niños, pero yo aun así me las he apañado bien para usarlo con 3 o 4).
- No te quieres complicar la vida aprendiendo electrónica o programación (no es como Arduino, no necesitas conocimientos de electrónica previos).
- O si eres padre y quieres hacerle un pedazo regalo a tu hija/o.
Kit de robótica Arduino
Este es el punto que personalmente más me atrae.
Arduino para quien no lo sepa (seguramente tú estés dentro de esos mi querido/a lector/a), es una placa electrónica que sirve para conectar cosas en ella (sensores, actuadores, lucecitas etc…) y programarlas para que actúen de un modo concreto.
Por ejemplo, puedo conectar 3 leds, meterme dentro del entorno de programación de Arduino, y programarle para que encienda uno de los leds alternativamente.
¿Y qué es lo que me encanta de esto?
Que es libre.
Existen muchísimas marcas ‘blancas’ que lo desarrollan, tiene una comunidad de gente detrás grandísima, infinidad de sensores para meterle y sobre todo es muy muy barato.
Claro, ¿entonces por qué te he dicho que Lego estaba genial?
Porque con Arduino te las vas a tener que apañar un poco más para montar tus clases (y aprender un poco de electrónica y programación).
Lego te lo da todo muy mascado por lo que es genial para profesores que no tienen mucho nivel técnico o padres que no les apetece meterse mucho en por qué a su hijo no se le enciende el led 4 cuando carga el programa o porque da error al compilarlo dentro de la placa.
Por eso, considero que Arduino es en este sentido el opuesto a Lego.
Por todo ello, mi conclusión es que lo cojas si:
- Te encanta (o no te importa) cacharrear y leer documentación en internet.
- Tienes un presupuesto limitado (cada kit te puede costar unos 30 euros)
- Tu hijo o tus alumnos ya saben algo de electrónica (a los 10-11 ya empiezan a entender cosillas).
- Quieres hacer un regalo chulo a tu hijo/a al cual le encanta cacharrear.
Kit de robótica BQ
Bq como ya he comentado antes comercializa dos tipos de kits para robótica infantil.
Por un lado, el BQ printbot Evolution, que son las piezas para montar un robot fabricado a partir de una impresora 3D (parte de sus piezas) y por otro lado, mi favorito, el BQ Zum Box.
Este último kit simplemente es una placa electrónica similar a Arduino (el Zum Core) junto con dispositivos electrónicos que se conectan a ella.
Creo que este kit suple una parte del mercado dentro de la robótica educativa que es algo que es medio barato, pero con estilo. Además BQ tiene su propia plataforma con recursos para aprender a usar sus kits y productos.
La tipología de placa es muy similar a Arduino, debido a que tienes tu placa electrónica para programar que le añades sensores de todo tipo, los cuales son de buena calidad.
Por otro lado, está un paso por debajo de Lego, debido a que en la parte mecánica Bq está un poco más limitada (piensa que Lego tiene infinidad de piezas y kits que se puede aportar a los robots).
¿Cuál es entonces la ventaja que le veo a este kit?
Que puedes tener un kit de robótica decente, más o menos barato, fácil de programar y no hace falta que te compliques la vida (una de las ventajas que veíamos con Lego para gente de bajo perfil técnico).
Por eso, mi conclusión es que lo cojas si:
- Los vas a usar mucho.
- Vas a estar con 15 niños o más y necesitas más de un kit de robótica.
- No tienes un presupuesto exagerado.
- No te quieres complicar ‘demasiado’ la vida aprendiendo electrónica o programación.
- Quieres hacer un regalo de buena calidad a tu hijo sin complicarte demasiado la vida (de hecho, este sí que se lo regalaría a mis hijos si no tuviera perfil técnico).
Conclusiones kits de robótica BQ vs Lego vs Arduino
Como ves hay múltiples opciones para elegir ya que, dentro de cada marca, hay varios tipos también de kits de robótica educativa, pero estoy seguro de que te vas haciendo una idea.
La cosa es que por lo menos viendo lo que hay, sepas por donde tirar.
Marca | Lego | Arduino | BQ | |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ||
Precio | ||||
Nº de niños por grupo recomendado | 2 a 4 | 2 a 3 | 2 a 3 | |
Conocimientos necesarios | Muy bajos | Medios | Bajos | |
Presupuesto | Alto | Bajo | Medio | |
Número de sesiones amortizables | Alta | Muy Alta | Media | |
¿Recomendado para docencia? | Muy recomendado | Recomendado | Recomendado | |
¿Recomendado para padres? | Recomendado | Muy Recomendado | Muy Recomendado | |
Ampliable | Sí, pero poco | Sí y mucho | No demasiado |
Por lo que te voy a dejar tres perfiles de personas que a mi parecer son las idóneas para cada uno de los kits de robótica propuestos:
El kit de robótica de Lego es para ti si…
Si eres un profesor con un presupuesto decente para comprar kits de robótica, no tienes grandes conocimientos de electrónica o mecánica, vas a usar bastante (dos años por lo menos) estos kits y quieres algo de calidad te recomiendo los Kits de Lego. También puede servir para padres que quieran hacerle un pedazo de regalo a sus hijos que no olvidarán, os lo aseguro
El kit de robótica de Arduino es para ti si…
Si eres un profesor que le encanta cacharrear con la electrónica, se le da más o menos bien la programación, tiene un presupuesto muy ajustado y tiene pensado ir renovando material (cursos) para multitud de edades (de los 5 a los 16 años) te recomiendo los kits de Arduino. También sirve para padres que quieran iniciarse en el mundo ‘maker’ o que les encante descubrir nuevos retos con sus hijos.
El kit de robótica de BQ es para ti si…
Si eres un profesor que tiene nociones básicas de electrónica y programación, pero no tiene tiempo para meterse demasiado con el tema, tiene un presupuesto libre pero no muy grande, y quiere electrónica de calidad para introducir a futuros cosas de Arduino en sus cursos le recomiendo cualquiera de los dos kits de BQ (en función de la edad, el de Printbots es para más mayores). También lo recomendaría para regalar en navidad si no tienes un perfil técnico alto, tendrás que pasarte alguna tarde mirando con tu hijo como va (incluso el de Lego) pero lo cogerás rápido (yo personalmente éste es el que cogería a mis hijos).
¿Ya te has aclarado un poco más con los kits de robótica para niños?
Y eso es todo en este punto, espero haberte resuelto por lo menos alguna de las dudas que tenías.
Y sobre todo haberte podido ayudar.
A veces cuando nos ponemos a buscar estas cosas, tenemos muchísima información a nuestro alcance, y eso a veces nos satura.
Por ello, te recomiendo que actúes que es la principal razón por la que he hecho este post.
Ahora busca el kit (ya sea de Arduino, Lego o BQ) que más se centre en tus necesidades y si tienes uno en mente, ni te lo pienses.
Ya me contarás haber que tal ha ido y si tienes dudas abajo en la descripción
Un abrazo 😉
Excelente explicación, gracias.