Hay veces que cuando pensamos en kits de electrónica básicos o kits de electrónica para principiantes, pensamos en los niños, porque generalmente se suelen hacer las cosas fáciles para ellos.
Esto lo que suele hacer es que a mucha gente le eche para atrás el hecho de comprarlos pensando que serán demasiado fáciles para ellos.
Error.
Precisamente la gracia de los kits de electrónica diseñados para niños es que introducen conceptos que alguien que tampoco sabe del tema desconoce y lo hacen de una forma divertida y muy entretenida.
Por lo que finalmente la única diferencia será que tu curva de aprendizaje será mucho más rápida, pero los conceptos que adquirirás serán exactamente los mismos.
Aquí he hecho una pequeña recopilación de los mejores kits de electrónica que puedes comprar hoy en día, tanto para tus alumnos o tus hijos como para tí, si todavía no tienes mucha idea del tema.
¿Te vienes a verlos?
Antes de nada, quería darte un adelanto de mi favorito
Aun así, si quieres ver el porque y las demás alternativas (ya que puede haber una que se adapte mejor a tus necesidades) sigue leyendo.
Tipo | Básico | Medio | Avanzado | De proyecto | Original |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
||
Precio | |||||
Nº de componentes | Normal | Alto | Muy alto | Para el montaje | Alto |
Edad recomendada | +11 años | +16 años | +16 años | +11 años | +11 años |
Presupuesto | Muy bajo | Bajo | Normal | Normal | Alto |
Versatilidad | Normal | Alta | Muy alta | Nula | Muy alta |
Kit de electrónica para principiantes de iniciación
En verdad el título de este punto suena rematadamente redundante, pero no sabía cómo expresarlo mejor.
Lo que he querido transmitir es que este es un ‘kit de electrónica para principiantes‘ y dentro de ellos es el más básico, pero ante esto dos aclaraciones:
- Siempre que me refiera a kit de electrónica para principiantes todo estará orientado a gente que no sabe del tema
- Cuanto más básico sea el kit menos posibilidades de ampliación tiene, pero es más barato, por eso lo de ‘principiantes’.
Quería hacer estas aclaraciones para que no te asustes cuando veas las palabras ‘avanzado’ o ‘medio’ en los kits de electrónica, eso simplemente lo pongo para que sepas que vas a poder llegar más o menos lejos con él, pero no que su funcionamiento sea más complicado, todos y cada uno son kits de electrónica para principiantes.
Este kit que tienes aquí concretamente trae:
- 1x Arduino UNO R3
- 1x Cable USB
- 1x Protoboard
- 65x Cables con conector
- 1x Circuito integrado 74HC595
- 1x Zumbador
- 1x Detector de inclinación
- 2x Foto-resistores
- 20x Diodos LED (amarillos, azules, verdes y rojos)
- 1x Diodos RGB
- 5x Pulsadores
- 120x Resistencias (10R, 100R, 220R, 330R, 1K, 2K, 5K, 10K, 100K, 1M)
- 5x Cables con conector hembra a macho tipo Dupont
Vale, seguramente si has entrado a este post y has leído lo de arriba no te habrás enterado de nada, te explico rápidamente.
El Arduino es el cerebro de todo, es la placa programable, la protoboard sirve para conectar todo y no tener que usar cableados, el circuito integrado 74HC595 sirve para poder controlar ocho salidas de electricidad con solo tres entradas de electricidad o impulsos, el zumbador como ya te imaginarás hace ruido, el detector de inclinación creo que está claro, el fotoresistor es un dispositivo que disminuye su resistencia al aumentar la luz incidente (por si quieres meterlo en un sitio oscuro y detectar cuando alguien abre la puerta y entra luz o algo así), los diodos led son para que luzcan, los el diodo RGB te permite simular cualquier luz de color a través de las luces roja (Red), verde (Green) y azul (Blue) y las resistencias sirven para limitar el paso de corriente y que las cosas no se quemen.
Vaya clase de electrónica que te has metido en 2 minutos.
En general, la gran mayoría de los proyectos que vas a hacer con Arduino vas a usar estos componentes, y suponen gran parte de la curva de aprendizaje de electrónica con Arduino.
Lo que me gusta de este kit es que es barato, te permite hacer muchísimas cosas y para hacer talleres con niños es más que suficiente. Échale que aproximadamente, en horas lectivas (o de aprendizaje) te va a servir para unas 20[h], pero mientras podrás hacer cosas como.
- Proyectos de simulación de semáforos.
- Proyectos con sonido y luces.
- Controlar multitud de leds a través de la programación de forma muy fácil con el circuito integrado.
- Combinaciones de contraseñas con los pulsadores
Además, los chicos podrán aprender conceptos como la ley de Ohm, identificar las resistencias por sus respectivos colores, la diferencia de caída de tensión en función del color del led que utilices y demás.
Te voy a dejar una página con pequeños proyectos de este tipo para que puedas hacer en clase, con tu hijo o para ti mismo en casa desarrollados por el propio Arduino.
Por mi parte nada más, creo que es una buena opción si quieres dar o aprender Arduino muy básico (sin llegar más lejos) o si tienes que comprar bastantes kits de electrónica con lo justo para hacer los proyectos básicos propuestos para tu clase o tus proyectos de robótica personales.
Kit de electrónica de iniciación medio
Aquí nos vamos al siguiente punto, para los que quieran dar un paso más en su aprendizaje, con un kit que contiene prácticamente todo lo anterior más un plus de algunos componentes.
En este caso ya nos estamos yendo en torno a los 30 euros, pero ¿qué incluye este aumento de precio? Por un lado, incluye algunos sensores o actuadores más (sensor mide el entorno, actuador actúa sobre él, como un motor). A groso modo esto es lo que incluye de más:
- Un sensor de ultrasonidos para medir distancias.
- Un relé para poder enchufar objetos de hasta 220V
- Sensor de humedad
- Sensor infrarrojo (para controlar cosas a distancia como tu televisor)
- Un shield para Arduino (Para que puedas controlar cosas con más intensidad, ya que el Arduino está limitado a 20[mA] por salida)
- Pantallas de 4 y 7 segmentos (como la de los numeritos de tu reloj de la comunión Casio)
- Diodos (esta vez no son led, sirven como un conducto ‘antirretorno’ de la corriente)
- Un joystick
- Un motor de 5V con sus poleas
- Un motor paso a paso pequeño (controla los giros que da de manera precisa, el anterior no, solo gira)
- Un servomotor (Es parecido al anterior, pero con menos fuerza y más barato)
- Un mando de infrarrojos
- Una pantalla LCD (Para poder escribir cosas y que se vean por ella)
- Una batería de 9V para alimentar al Arduino
- Un controlador para el motor paso a paso
- Un potenciómetro (es como una resistencia de valor variable, la cual puedes variar tu)
- Un manual de instrucciones con 24 lecciones sobre proyectos de Arduino (esto se puede encontrar fácilmente en internet, por lo que no lo tengas muy en cuenta)
Como ves incluye unas cuantas cosas más que el anterior, por ello incluye un 200% más en el precio. Como ves merece bastante la pena ya si vas a trabajar con chicos de 16 años para arriba o si quieres adquirir un kit de electrónica básico e ir un poco más allá en tus experimentos caseros.
A mí me parece que es un kit que cunde mucho si no tienes ni idea de electrónica y es muy, muy asequible en precio. No obstante, si tienes muchas ganas de aprender e ir un pequeño paso más allá, sigue leyendo y vamos a ver que se puede escoger.
Kit de electrónica avanzado de iniciación
Este kit ya es el sumun de los kits, y te aseguro que ya no vas a encontrar uno más completo (en las páginas chinas cuestan prácticamente lo mismo y con lo mismo).
Tiene todo lo anterior más alguna mejora que según estés dispuesto a hacer te merecerá más o menos la pena. Tienes que tener en cuenta también que casi dobla el precio del anterior, pero de manera justificada. Esto es lo que lleva de más:
- Varios componentes por duplicado
- Introduce varios tipos de condensadores entre ellos los cerámicos
- Sensor de movimiento
- Teclado 4×4
- Sensor RFID (Esto es lo que más me gusta del kit, para que me entiendas es un sensor como el que tienen las tarjetas del autobús, que pones encima una tarjeta o con un código único y te lo detecta cuando lo pasas por encima del sensor).
- Sensor de sonidos
- Potenciómetro sobre placa (es más fino)
- Un RTC (Real Time Clock), sirve para medir en tiempo real con el Arduino que hora es. Perfecto si quieres hacer un jardín monitorizado para que tus plantas se rieguen a su hora
- Varios dispositivos de multiconexión
- Un Arduino Mega en vez de un Arduino Uno R3
A mi parecer todos son puntos fuertes en este kit de electrónica, pero lo que más me gusta es lo del sensor RFID y lo del Arduino Mega.
El sensor RFID como comentaba, tiene la característica de detectar el chip RFID pero con la ventaja de que cada chip es único. Por ejemplo, un amigo lo usó para ponerle un chip de estos a cada uno de sus perros (en la correa) y poner un solo sensor en su alimentador automático. El alimentador era capaz de saber que perro era el que se acercaba a él y, por lo tanto, poder determinar si necesitaba comer o no.
Esto con cualquier otro sensor como uno de ultrasonidos que detecta solo presencia, no podrías hacerlo, porque detecta si hay presencia, pero no que presencia, por lo tanto se activaría indistintamente quienquiera que se acercara.
Por otro lado, el Arduino Mega es igual al Arduino UNO pero con la ventaja de que tiene más salidas y por lo tanto puedes conectar más cosas a la vez. Por ejemplo, las impresoras 3D llevan esta placa debido a que necesitan conectar muchas al mismo tiempo (la cama caliente, el hotend, los 5 motores etc….).
Por último, en general soy bastante imparcial en mis comparativas, pero como aquí estamos hablando más que de marcas, de funcionalidad y posibilidades, he de decirte que este es el kit de electrónica para principiantes que tengo yo. Creo que ese plus de funcionalidades merece mucho la pena, y que, si te lo puedes permitir por un cumpleaños o algo por el estilo, no lo dudes y coge este kit.
Además, también te puede servir si quieres dar clases avanzadas de Arduino y ves que los leds y los zumbadores se te quedan cortos. ¿Por qué no hacer un curso de Arduino de 50[h] de duración?
Kit de electrónica orientado a construir un coche
Si ya has leído mi blog durante algún tiempo, te habrás dado cuenta de que más de una vez hablo de algo denominado ‘aprendizaje basado en proyectos‘. Básicamente esta idea consiste en ir dando los conceptos a medida que se trabaja un proyecto global dentro del curso o la clase que estés dando, para que vean siempre la practicidad de la teoría que se les da.
Uno de los handicaps de este aprendizaje a mi parecer, es que siempre que se empieza a hacer algo sin conocimientos y sobre todo si la clase no está muy motivada a innovar, al principio puede costar más adaptarse, y el número de fallos en la construcción puede aumentar (aunque esto se da por hecho, y, de hecho, es bueno).
Cuando hablo de kit de electrónica para novatos orientado a construir un coche, es eso, un kit que te da las piezas necesarias para llevar a cabo un coche con Arduino, el cual incluirá:
- Sensor de infrarrojos para hacer un siguelíneas
- Sensor de ultrasonidos para que detecte cuando se va a chocar
- Un servomotor para poder orientar el sensor de ultrasonidos (para que detecte también de izquierda a derecha)
- Un bluetooth para poder controlar tu coche con el móvil (y una aplicación adicional)
- Todos los mecanismos y las placas para que el coche electrónico se pueda mover.
Como ves es muy completo y bastante entretenido de montar. Como punto negativo he de decir que con este tipo de proyectos los conceptos a aprender están limitados a lo que te del kit y que el factor imaginación se va al garete, pero como ventaja tienes un proyecto guiado con muchas posibilidades de que le guste a tus hijos, alumnos o incluso a ti mismo (yo tengo uno de hecho).
Ahora la decisión es tuya, creo que es un proyecto genial para cursillos de 6[h] para que los chicos puedan montar y volver a montar un coche. Y quien sabe, también podéis echar competiciones de siguelíneas o robotsumo.
Kit de electrónica original de Arduino
Mucha gente me pregunta que, si comprarse un kit de Arduino merece la pena y yo siempre digo, depende. Depende de tus necesidades, de lo que quieras hacer con ello y sobre todo, de cuanto quieres que te dure.
Es verdad que con respecto a funcionalidades los kits de Arduino (en cuestión de precio) no tienen nada que hacer con los clones chinos, ya que, por una diferencia de unos 50 euros, puedes disponer de más cosas en un kit chino que de Arduino.
Pero entonces, ¿es más caro por la marca?, ¿se aprovechan de poder comercializarlo solo ellos?
Para nada. Arduino siempre ha sido y será un proyecto de hardware libre, por lo que todos los planos y esquemas electrónicos de sus productos son libres, y se pueden comercializar sin problema, pero con una condición: Si quieres colocar el logotipo de Arduino en tu producto tienes que tener unos estándares de calidad además de unos controladores específicos de ellos.
Y ahí reside la clave: La CALIDAD. Si quieres que una placa te dure años y más años, cógetela original. Si este último punto te da lo mismo, coge el clon chino. De hecho, esto pasa siempre, la gente comienza con un kit de electrónica básico clonado y cuando se mete con cosas más avanzadas acaban cogiendo siempre, el original de Arduino.
Además, es una forma de colaborar con su proyecto, ya que al final son los promotores de una comunidad que está cambiando el concepto de la robótica y la electrónica, expandiéndolo a todo el mundo, a todo aquel que quiera construir un robot sin tener que saber de código hexadecimal ni a hacer circuitos impresos de potencia.
Pues lo dicho, si te lo puedes permitir y quieres calidad, te recomiendo encarecidamente invertir en uno de estos, y ya después si quieres más cosillas, puedes comprártelas clonadas (eso sí, algún fallo más te dará).
BONUS: Pack de sensores para Arduino
Finalmente te quería hablar de pack de sensores que se venden aparte de los kits y que te permiten ampliar tu kit de Arduino una forma inimaginable.
Imagínate que por lo que sea decides cogerte el kit básico o medio de electrónica, y que ya has probado todo lo que se podía probar y quieres ir más allá ¿Te vas a tener que comprar ahora el avanzado, duplicando la mayoría de los componentes que ya tenías?
Para nada.
Estos packs de sensores incluyen muchísimos componentes adicionales para ampliar tu kit de electrónica para principiantes como por ejemplo:
- 1x módulo de Joystick
- 1x módulo de sonido alto
- 1x módulo con relé
- 1x Módulo para el seguimiento de línea
- 1x módulo de sonido bajo
- 1x Módulo de llama
- 1x Módulo para Evitar de Obstáculos
- 1x módulo de contacto metálico
- 1x módulo Hall lineal
- 1x módulo de Temperatura Digital
- 1x módulo de zumbador pasivo
- 1x módulo zumbador Activo
- 1x módulo de LED RGB
- 1x módulo LED de dos colores
- 1x módulo SMD RGB
- 1x mini módulo de dos colores
- 1x Módulo Mini Reed Switch
- 1x módulo de resorte magnético
- 1x Módulo de detector de pulsos
- 1x módulo de láser EMIT
- 1x Módulo 7 Color Flash
- 1x módulo de Pulsadores
- 1x módulo de choque
- 1x módulo de encendedores Rotativo
- 1x módulo Hydrargyrum-Switch
- 1x módulo de Resistencia de Foto
- 1x módulo Interruptor de inclinación
- 1x módulo de temperatura y humedad
- 1x módulo de Hall analógica
- 1x módulo Hall Magnético
- 1x módulo de temperatura tipo 18B20
- 1x módulo de Emisión IR
- 1x módulo de temperatura analógica
- 1x módulo de bloqueo de luz
- 1x módulo receptor infrarrojo
- 1x módulo de Tap (o toque suave)
Más o menos estos son los que tiene por unos 30 euros más. Creo que con esa inversión y un poco de imaginación, vas a tener material para aprender electrónica para rato.
Y hasta aquí la guía para comprar kits de electrónica para principiantes
Pues ya está, ya hemos acabado.
Tanto si buscas este tipo de kits aquí como por páginas chinas, te vas a encontrar lo mismo por los mismos precios prácticamente (piensa que los de china lo tienen que subir un poco por el propio viaje)
Que, ¿Te vas a animar a coger uno? Aquí te dejo otra vez la tabla comparativa.
Tipo | Básico | Medio | Avanzado | De proyecto | Original |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Precio | |||||
Nº de componentes | Normal | Alto | Muy alto | Para el montaje | Alto |
Edad recomendada | +11 años | +16 años | +16 años | +11 años | +11 años |
Presupuesto | Muy bajo | Bajo | Normal | Normal | Alto |
Versatilidad | Normal | Alta | Muy alta | Nula | Muy alta |
Si te gusta la robótica (o a tus hijos) o tienes que comprar alguno para clase, espero haberte ayudado, y cuanto más mires peor, te aseguro que he probado muchos y son todos iguales, no pierdas el tiempo.
Ahora te toca decidir a ti hasta dónde quieres llegar.
Nos vemos abajo en los comentarios.
Un abrazo y a disfrutar 🙂