Hay veces que cuando nos hablan de programación para niños online o desde un programa, no sabemos exactamente por donde nos da el aire.
Desconocemos la cantidad de posibilidades que nos brinda internet para enseñar a programar a los niños.
La gran mayoría solo conoce Scratch de oídas y ni siquiera sabe bien de qué va.
Aquí voy a intentar presentarte una serie de recursos que puedes usar para dos cosas:
- Si eres padre poder enseñar programación a tus hijos (incluso aprender tu)
- Si eres profesor poder tener recursos para enseñar programación a tus alumnos
O sea que vamos al lío y prométeme una cosa.
Por lo menos después de esto, vas a meterte a fondo con una.
Ya que lo más importante es ponerse en marcha para que cuanto antes tus hijos o alumnos puedan aprender programación de forma efectiva 🙂
Programación para niños online con Code.org
Code.org es una plataforma destinada exclusivamente a aprender a programar para niños y adultos.
Si te metes en su video promocional verás que se han puesto en contacto con personas como Bill Gates el creador de Microsoft o Mark Zuckerberg el fundador de Facebook además de otras figuras reconocidas (el fundador de Twitter, el de Valve etc…) los cuales les apoyan en su labor.
Si te metes en su web verás que tienen cuatro apartados:
- Alumnos
- Educadores
- Hora del Código
- Código del Flappy
Dentro del apartado ‘Alumnos‘ tienes un catálogo de cursos para que los niños aprendan programación que va desde los 4 años hasta los 18 años y es muy muy completo (llega hasta las 20 horas prácticamente).
En el apartado de educadores la interfaz es exactamente la misma, pero entiendo que si tienes una cuenta de educador podrás acceder a otro tipo de contenido que los niños no tienen, dentro del mismo curso.
Seguidamente llegamos a mi parte preferida ‘La hora del Código‘. Aquí los de code.org ofrecen una serie de actividades en nuestro idioma (hay bastantes más en inglés), enfocadas enteramente a programación con niños online.
Como puedes ver tiene actividades de Frozen, Mohana, Minecraft e incluso Flippy Birds (que como ya habrás visto en la introducción, hay un apartado exclusivo en la página principal).
Finalmente, no he podido resistirme a meterme dentro de la parte de Flippy Bird, la cual es un entorno de programación diseñado para niños en el que vas haciendo que el pájaro se mueva en función de los bloques que introduzcas. Además, te va enseñando poco a poco como llevarlo a cabo, una verdadera maravilla de la programación por bloques para niños.
Te adelanto que esta va a ser la revisión más extensa de todos los programas para niños online que te he preparado, porque de hecho code.org es tan grande que juegos para aprender a programar como Light Bot o Code Combat están integrados dentro del mismo.
Una maravilla y te animo encarecidamente a que te hundas y navegues dentro de esta genial plataforma.
Code Combat: Toda la programación de JavaScript en un universo de rol hecho a tu medida
Code combat es un universo de rol adaptado para niños.
En él, lo primero que tienes que hacer es crearte un personaje, con el cual irás viajando por el mundo de programación para niños que los de Code Combat han creado, e irás superando fases, y sin darte cuenta, los niños habrán aprendido muchísima programación.
Es multijugador, está adaptado para aulas y basado en gamificación (que es el hecho de utilizar un juego para que los niños aprendan a programar). Está orientado a secundaria y bachillerato y en él se aprenden (aparte de JavaScript), lenguajes de programación como Python o Lua.
A los niños les va a encantar y van aprender muchísima programación, además una de las cosas más vistosas que tiene para ellos son las batallas que puedes echar en modo multijugador, quien programe mejor y más rápido, gana 🙂
Light Bot: El concepto de Beebot llevado a la programación para niños online
Este es uno de los juegos más entretenidos dentro de la programación para niños, de hecho, mientras hacía el artículo he de reconocer que me he enganchado un poco a él.
Tiene dos versiones, una para chicos de 4 a 8 años y otra para chicos de 9 años. En él vas programando como un robot va haciendo diferentes acciones a través de unas casillas (ir hacia delante, derecha, izquierda, saltar…) y si programas la secuencia mal el robot no pasará de nivel.
Cuando avanzas mucho, este juego te ofrece alternativas de pago. Sinceramente, creo que no merece mucho la pena y que al final este juego da para lo que da. Si quieres mi opinión de cómo lo usaría yo para los chicos en una clase de programación, primero les avanzaría la programación por bloques y después les diría que jugaran 30 minutos con este juego en el que verán ese concepto de forma muy fácil y divertida.
Machineers: La combinación perfecta entre mecánica y juego
Yo soy ingeniero superior mecánico y para serte sincero, hay veces que hecho mucho de menos ver la mecánica implementada en los juegos de robótica para niños.
Generalmente se incentiva mucho el hecho de ‘la programación para niños’, que engloba la programación por bloques, JavaScript, Arduino, C++, Python etc…., pero pocos niños saben cómo hacer un mecanismo de engranajes para que éstos vayan a una determinada velocidad, qué son las correas y para que se usan y cosas así.
Pues me he encontrado un juego que te lo enseña y bien enseñado.
El juego se llama machineers, y en él podrás hacer tus propios robots y ver como se mueven a través de mecanismos semi-complejos.
La pena es que por lo que parece se dejó de desarrollar en 2015, pero la web todavía está disponible y el juego de programación online está apto para su descarga. Ya me contarás que te parece.
Robocode: El código abierto en disposición del aprendizaje de la programación
Si has leído un poco mis posts (y te has dado una vueltecilla por El Blog del Ingeniero), te habrás dado cuenta de que siempre que puedo intento promover todas aquellas alternativas de programas de código abierto que hay.
Estos programas son programas libres, que todo el mundo puede acceder a ellos y encima también a su código fuente, además de poder mejorarlo y proponer la mejora para que se implemente. La gente que desarrolla estos juegos lo hace sin afán económico, solo para promover esta filosofía a través de los siete mares de internet.
Robocode, es así. Si te metes en su página verás el apartado de ‘Downloads’ y ahí verás que está disponible todo su código. Esta aplicación para que los adolescentes aprendan a programar (sí, es un poco avanzada para niños), es perfecta para interactuar con otra gente, ya que te permite echar batallas contra otros chicos programadores.
Está en continuo desarrollo, la última actualización fue hace un par de meses, lo cual es muy poco contando con que la gente lo desarrolla en su tiempo libre.
Si quieres un juego para que los chicos aprendan la base de la programación e incluso a ver como es la organización de un juego en archivos, prueba Robocode.
Tynker: Un entorno de programación para niños con robótica incluida
Tynker tiene un problema. Es de pago.
Y es que las cosas son así, a veces por internet buscamos que todo sea gratis, pero si realmente quieres algo bueno, bueno, hay que invertir. Esto es debido a que una buena plataforma actualizada, tiene un equipo detrás invirtiendo tiempo y el cual necesita ganarse la vida por lo que es comprensible que esto sea así.
Tynker busca ser un todo incluido: programación para niños online, nuevos métodos para aprender a programar (para niños), robótica adaptada a sus softwares, drones, etc… todo lo puedes encontrar aquí.
Su concepto está enfocado más que para niños o padres que queréis hacer cosas con vuestros hijos en casa y para colegios. Un sistema integrado todo en uno donde todos aprenden y hacen lo mismo.
El concepto me gusta, creo que hay alternativas mejores si te las sabes apañar bien (Arduino, por ejemplo), pero es verdad que requieren de más especialización o son más caras (como Lego). Lo mejor de todo es que está en continuo desarrollo adaptándose a tecnologías como Lego Wedo o el archiconocido juego Minecraft.
Lo bueno es que tienes cierto contenido gratuito para poder probarlo y mirar si es lo tuyo, ya verás como no te arrepientes de hacerlo (en EEUU lo usan muchísimo de hecho).
Codeable Crafts, arte, dibujo e imaginación junto con la programación
Codeable Crafts es una mezcla perfecta para que niños entre 5 y 6 años se introduzcan en el maravilloso mundo de la programación.
Generalmente pensamos que nuestros hijos deben ir a robótica y desarrollar el pensamiento computacional, pero con esto tenemos una mesa de tres patas, donde una está coja.
Incluso en la carrera de ingeniería, llega un punto en el que hay que imaginarse soluciones que no existen a problemas muy complicados (o soluciones que desconoces), y si solo sabes estructurar tu mente para llegar a una solución, pero no sabes imaginártela, nunca llegarás a saber bien programar.
Codeable Crafts tiene una única pega: es una aplicación. De hecho, es la única que he incluido en este artículo. Está disponible para descargar tanto para IOS como Android, y lo ideal es usarla desde una tablet.
Me parece que se le puede sacar mucho jugo, y que los chicos, en vez de estar viendo videos de Youtube en la tablet, pueden estar, sin querer, aprendiendo a programar de una forma diferente.
Codemonkey: Una plataforma de aprendizaje de programación para niños muy completa
Codemonkey es una plataforma muy bien pensada, enfocada a la programación para niños online, tanto niños de primaria como de secundaria.
Consiste en pequeños retos ordenados en niveles de dificultad, los cuales tendrás que resolver a través de la programación y todos con un ambiente de programación enfocado a niños (dibujos lineales, programación a través de historias etc….).
Lo mejor de todo es que los niños podrán competir entre ellos, esto es una de las mejores formas de motivación y podrán entrenar la denominada ‘coopertición’ (término acuñado por lego), que consiste en una competición en la que existe una colaboración entre equipos, en la que comparten las ideas que han tenido y así crecen juntos en su aprendizaje de la programación (los niños lo asumen muy bien).
Cuesta unos 30 dólares al año, la verdad es que no es nada si tienes una academia, un colegio (hay licencias hasta para 100 alumnos) o incluso si quieres invertir como padre en el aprendizaje de la programación para tus hijos.
Kodable: un modelo de clase de programación privada para niños entre 4 y 10 años
Cuando te metas en Kodable vas a ver una plataforma muy similar a la que hemos visto para aprender programación con niños, pero con un toque diferente.
Se basa en clases privadas con profesores en las que tú, como profesor o padre vas a dar acceso a tus hijos o alumnos para poder seguir sus avances y saber lo que aprenden en cada momento.
Está adaptado a niños entre 4 y 10 años y tiene versiones de lo más básico a lo más avanzado (éstas ya de pago).
Creo que es una plataforma perfecta para educadores ‘freelance’, que pueden tener todos los progresos de sus alumnos de programación en un solo sitio y encima online.
Merece la pena echarle un ojo, y quien sabe, en un futuro, poder invertir 🙂
Scratch: El lenguaje de programación para niños más famoso de la red
Poco hay que decir de esta maravillosa plataforma.
Desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.), es uno de las mejores formas en las que tus hijos pueden aprender programación.
Basado en la programación por bloques, Scratch te permite hacer todo tipo de animaciones con sus personales y hacer que tus chicos programen sin dificultad y de una forma totalmente divertida (y online).
No hace falta ni instalarse un programa, te metes, te haces una cuenta (incluso esto es opcional) y te sumerges en los cientos de tutoriales que tiene para aprender a usarlo.
Además, uno de sus puntos más fuertes es la zona de profesores de Scratch, donde tendrás recursos desarrollados y compartidos por una gran comunidad de docentes amantes de Scratch.
Los demás puedes planteártelo, pero si quieres que los niños aprendan a programar por bloques, este es tu programa.
Y tú, ¿Conoces alguna otra programación para niños online?
Antes de nada, hacer dos menciones de honor a las plataformas:
- Check.io, una plataforma donde se programan puzzles y el resto tiene que competir para mejorarlo (los niños ganadores tienen premio)
- Colobot que es una plataforma de ‘robots que se programan’ donde prima la programación para chicos de secundaria, ya que es modo texto (cuesta 70 euros más o menos).
- The Python Challenge: Una plataforma con 33 acertijos para resolver solo con mediante el lenguaje Python. Una buena introducción a este maravilloso lenguaje de programación (para secundaria y adolescentes que quieren un nivel más en su aprendizaje de programación).
Codes park, un buen juego para programación para niños online.
Lo tendré en cuenta Darío, muchas gracias 😉