Robots Educativos que te sorprenderán

robots-educativos-para-ninos

Los robots educativos están a la orden del día. Si buscas esa palabra en Google verás que hay muchísimos: de diferentes colores, formas y para diferentes edades.

Y no hay quien se aclare.

Yo he trabajado con alguno que otro, y he visto padres que se gastaban un dineral en algo que podían conseguir más barato y profesores que se gastaban poco dinero en algo donde tenían que invertir.

Si quieres comprar un robot educativo pero no sabes por donde tirar, sigue leyendo

Y espero poder aclararte un poco más las ideas 🙂

¿Qué son los robots educativos?

Aquí hay diversidad de opiniones, por que es dificil categorizar a todos los tipos de robots educativos que hay ¿El lego Mindstorms es un robot educativo? ¿El Mbot de Arduino es un robot educativo? ¿Un robot educativo necesariamente se tiene que programar?

Dentro de todas estas preguntas y de mi experiencia, he considerado un factor determinante a la hora de definir un robot educativo: si el niño lo tiene que montar antes o no. Por lo tanto para mi los robots educativos los considero aquellos juguetes robóticos que vienen pre-montados.

¿Y porqué los he considerado así? Porque los robots educativos están más enfocados a niños pequeños, debido a que no le puedes pedir a tu alumno o hijo de 4 años que monte un Lego. Así de simple.

¿Qué tipos o modelos de robots educativos para niños hay?

Ahora viene la otra pregunta difícil, si ya era complicado categorizar todos los elementos que existen para el campo de la robótica educativa. Ahora tenemos que definir tipos dentro de los tipos y esto no es nada fácil.

Pues después de usar unos cuantos y ver otros tantos, creo que la mejor forma es separarlos por lo más importante: la edad de tus hijos (o alumnos). Si te fijas en Amazon divide los robots educativos (o lo que él llama robots educativos, ya que incluye también los kits de robótica) en edades:

  • De 0 a 2 años
  • De 3 a 4 años
  • De 5 a 7 años
  • De 8 a 11 años
  • De 11 a 15 años
  • De 16 para adelante

Descubrir los mejores robots educativos según la Edad

Y no te creas que Amazon lo ha hecho a la ligera, para nada. Las categorías surgen después de mucho tiempo de investigación de mercado y ver que busca la gente, pero hay un problema, Amazon incluye los kits de robótica educacional en su listado y en mi opinión no hay que hacerlo, no tiene nada que ver.

Hay actividades que te interesa trabajar la motricidad fina y otras que te interesa meterte de lleno en la programación, no montar cosas. Por lo que vamos a considerar que los robots educativos son aquellos que no se montan y que los tipos se dividen en edades.También los podríamos dividir por marcas, pero hay muchísimas: Fisher Price, Elegoo, Clementoni, BQ, Makewonder…

Bueno, pero entonces, ¿Cual es el mejor robot para cada edad? Pues sigue leyendo para seguir aclarando cosas.

¿Cuál es la mejor edad en niños para empezar con los robots educativos?

Te voy a ser brutalmente sincero: con los kits de robótica educacional aconsejo que no deberían usarse antes de los 7 años. Pero con lo que respecta a los robots educativos, puedes empezar cuando quieras, y cuanto antes mejor, hay robots educativos incluso para niños de 0 años.

El tope de edad ya lo pones tú, pero cuanto más mayores yo te consejo los kits, y en concreto, Arduino.

¿Qué significa que un robot educativo sea programable?

He buscado la palabra programar en un diccionario y estas son las acepciones que me salen:

  • «Establecer o planificar el programa de una serie de actividades.»
  • «Dar las instrucciones necesarias a una máquina para que realice su función de manera automática.»

A mi modo de entender, lo que quiere decir es que, que algo sea programable significa que puedes realizar conscientemente acciones sobre el mismo para generar un resultado. Por ejemplo, el Bluebot tú le das a sus flechas en un orden concreto (lo programas) para que se mueva en unas direcciones concretas (el resultado).

Con tus alumonos de 14 años (si los tienes) esto va un paso más allá y programarás incluso que salidas de tu Arduino quieres que generen voltaje para transmitir energía a un elemento concreto durante un tiempo establecido previamente por tí, pero, ¿y para tu bebé? (si lo tienes también claro).
 

Hasta casi los 3 años no son conscientes del todo de qué pueden hacer con un juguete robótico educativo, solo saben que tiene una forma, que tiene un sabor concreto, que tiene colores, pero no tienen consciencia de que se puede programar. Incluso si es tan sencillo como un Beebot.

Descubrir los perros robots programables de Teksta

Por ello yo considero que no hace falta que se programen, la línea límite está entre los 0 y los 3 años, prácticamente nada. Pero piensa que tu hijo o tus alumnos también pueden usar un mini robot educativo: pulsando sus botones, esperando que tocando aquí o allí reaccionen de una forma divertida.

Y eso, también entra dentro de los robots educativos.

¿Cuál es el mejor robot educativo según la edad?

Como todo en esta vida, depende de las funcionalidades que quieras. Pero también te digo que hay robots más caros que hacen lo mismo que uno más barato.

Es verdad que cuanto más te gastes, más durará el robot, osea, será más a prueba de niños y adolescentes. Por ello, mi recomendación general es:

  • Si eres padre, tira por el que sea mejor y más económico, a no ser que tengas 10 hijos no creo que amortices el robot.
  • Si eres profesor, tira por el mejor (aunque sea más caro), agradecerás no tener que estar comprando uno cada curso.

Dicho esto, vamos a lo importante.

Para niños hasta 2 años

Cuando los niños tienen 2 años todavía no tienen capacidad de razonar con un robot, por lo que un robot educativo programable estaría descartado desde un prinicipio.

No obstante, sí pueden interactuar con él, de forma que un robot educativo con botones grandes, luces, colores y sonidos de todo tipo sería el perfecto para él o ella.

Fisher Price en ese sentido tiene robots educativos muy interesantes, de buena calidad y a buen precio para los más pequeños, con los que podrán jugar mientras aprenden.

También hay que tener en cuenta si el niño es de Enero o Diciembre, lo cual se nota mucho a estas edades.

 

robots-ninos-2-anos

Para niños entre 3 y 4 años

robots-ninos-3-a-4-anos

Cuando los niños tienen 3 o 4 años, ya empiezan a darse cuenta de más cosas dentro de su entorno, y sobre todo lo más importante: ya saben hablar correctamente.

Esto hace que un robot educativo programable a nivel básico sea una buena opción para ellos.

Cuando me refiero a un robot educativo programable a nivel elemental, me refiero a poder programar una secuencia de direcciones para que el robot pueda llevar a cabo.

Programar no implica necesariamente que los robots educativos hagan tareas complejas, sino que hagan lo que los niños le han programado.

Para niños entre 5 y 7 años

A la edad de 5 a 7 años los niños ya son capaces de interactuar de un modo completo con la realidad y son capaces de resolver problemas lógicos por su cuenta.

En esta edad el hecho de poder interactuar completamente con un robot educativo lo es todo, ya que fomenta su curiosidad y ánimo por este tipo de tecnologías.

Para ello hay robots educativos para niños entre 5 y 7 años que se pueden manejar y programar a través de tablets y el Bluetooth integrado.

Estos robots generalmente son un poco más caros (ya que tienen más funcionalidades y más complejas), pero a estas edades merece la pena invertir un poco y que vean como es el mundo de la robótica en estado puro.

robots-ninos-5-a-7-anos

Para niños entre 8 y 11 años

robots-ninos-8-a-11-anos

Los robots para niños entre 8 y 11 años son como los suelo llamar ‘robots educativos de transición’, ya que aquí es donde darán un gran paso en este sentido.

Aquí los robots programables que usaban a los 7 años les pueden seguir sirviendo, pero es recomendable subir un poco de nivel y que ya puedan ir montando algún robot por su cuenta.

Con esto último me refiero a destripar el robot educativo y poder ver un poco su funcionamiento interior (cosa que anteriormente no era necesaria)

Es una etapa en la que se lo van a pasar igual de bien con un robot educativo programable que con un kit de construcción de robots educativos.

Para niños entre 12 y 15 años

Cuando los niños tienen entre 12 y 15 años, los robots educativos por definición ya no sirven, entendiéndolos como un juguete tecnológico que no se puede montar ni desmontar.

Aquí ya empiezo a recomendar sets básicos de robots educativos para montar. Es necesario que toqueteen y que ven practicidad en lo que hacen.

Además, ya habrán empezado con los previos a las clases de tecnología y la mejor forma de que le cojan el gusto es que puedan extrapolar lo que aprenden en clase a algo que tengan en casa.

Los robots educativos programables quedan atrás y comenzamos con la construcción de robots educativos los cuales ellos tendrán que programar de 0 con programas muy básicos.

robots-ninos-12-a-15-anos

Para chicos/as a partir de los 16 años

robots-ninos-16-anos

Bienvenidos a la época adolescente en la que los niños (o más bien chicos/as) de 16 años o más ya empiezan a salir con sus amigos de forma recurrente.

Aquí, seguir con robots educativos es una elección que tienen que hacer ellos: si les gusta bien y si no les gusta no les puedes obligar a que los usen.

Por todo ello las etapas anteriores tienen tanta importancia, para que cojan el gusanillo. Si todo ha salido bien y son fans de la robótica hay que darles algo acorde a su hambre intelectual.

Para ello ya nos tenemos que ir metiendo en plataformas algo más complejas y con mayor perspectiva de ampliación, donde los límites solo los pongan sus conocimientos e imaginación.

EN RESUMEN

¿Si después de ver conocer todas las necesidades de los niños por edades quieres ver las mejores robots educativos por edades, ahí abajo tienes el link al artículo.

¿Qué robots educativos para primaria y secundaria hay?

Si quieres comprar accesorios para robótica educativa para tus clases de primaria o secundaria, creo que tienes tu respuesta justo arriba. Coge la edad de los niños de tu clase y léete el párrafo, y si quieres, te recomiendo que te leas algún artículo relacionado del blog ya para confirmar si eso es lo que querías.

¿Crées que merecen la pena las actividades extraescolares de robótica?

Como he comentado antes, si eres profesor tienes que tener en cuenta una cosa: tus robots se van a usar mucho más de lo que lo va a usar un niño en casa y durante mucho más tiempo. Por ello gástate un poco más e invierte en cosas de mejor calidad.

En vez de comprar un DOC, el Robot, compra un Beebot; en vez de comprar un ratón programable compra un Bluebot, Cosas así. Creeme que a la larga gastarás mucho menos dinero y lo agradecerás más.,

Descubrir el resto de categorías