¿Merecen la pena las actividades extraescolares de robótica en infantil?

Hoy tenemos una invitada muy especial al blog, que sabe bastante acerca de las actividades extraescolares de robótica en el colegio.

Su nombre es María Luisa y es tutora en un colegio con unos cuantos años a la espalda y además es psicopedagoga.

Le he pedido que venga para que nos hable un poco de si realmente valen la pena las extraescolares en los colegios en infantil o si en cambio es un gasto innecesario dentro de la economía familiar.

Todo esto y un poco más te lo va a contar a continuación.

María Luisa, te cedo la palabra.

La eterna batalla entre extraescolares vs casa ¿Pueden los niños aprender robótica en casa?

En los últimos años el mundo de la robótica ha avanzado muchísimo y se ha ido haciendo más accesible a todo el mundo incluso ya está disponible en su faceta más infantil.

Avanzar, progresar, crecer, son todas ellas palabras positivas y designan algo bueno, que es la evolución dentro del mundo, pero la pregunta es ¿Todos tenemos que ser buenos en todo? ¿En necesario iniciar a los niños desde tan pequeños en actividades extraescolares de robótica?

Obviamente pienso que la robótica es algo que nos puede ayudar mucho en muchos aspectos de la vida, pero escribo este post para que tú, como madre o padre decidas qué momento es bueno para que tus hijos aprendan a programar, robótica o a diseñar en 3D.

 

La edad mínima para empezar a llevar a los niños a las actividades extraescolares de robótica

Si te das cuenta mucho de nosotros comenzábamos nuestra época escolar con el colegio, y eso se juntaba con que era la primera vez que nos socializábamos con gente que no era nuestra familia. Ese momento comenzó el primer día de colegio de tres años, o como mucho unos meses antes nos metían en la guardería por la cosa que nos fuéramos adaptando.

En cambio, hoy en día, por diversas circunstancias el primer día de colegio de un niño de tres años es casi como el primer día de universidad, entiéndeme cuando digo eso.

De repente, pasa a un colegio nuevo, mucho más grande que su escuela infantil, con su mochila llena de libros y un horario competo con actividades extraescolares para todos los días de la semana y todo nuevo. Si te das cuenta, viendo el panorama, hoy en día la socialización es lo que menos nos preocupa, lo que realmente nos preocupa es que igual en un día tengo que llevarle a dos extraescolares porque sino no tengo días en la semana.

¿En serio? ¿Pero cuando se ha hecho mayor vuestro bebe?

 

¿Cuándo está el cerebro del niño preparado para asimilar y comprender lo que es la robótica?

El cerebro de un niño de tres años todavía está en desarrollo, es como una esponja y todavía le quedan por aprender muchas cosas, pero como todo necesita un tiempo.

Según los expertos en neuropsicología el cerebro de un niño no diferencia con claridad izquierda y derecha hasta los 5/6 años (cosa fundamental para una programación) o no tiene un razonamiento lógico hasta los 7/8 años (imprescindible par aun diseño 3D)

 

¿Y por qué no preparar el cerebro para que cuando lleguen a esas edades ya puedan participar de ese tipo de extraescolares?

Muchas veces no es cuestión de dinero es cuestión de tiempo, eso no se paga y también los padres podemos aprender mucho e esto. Por qué no desarrollar la creatividad de tu hijo con un juego simbólico entre padre e hijo, madre e hija o porque no inventarnos un cuento, o simplemente un dibujo en una pizarra gigante con los más peques de la casa.

Con todas estas pequeñas cosas que podemos hacer en nuestro día a día, nuestros hijos también aprenden de forma gratuita y sin darnos cuenta tendrá preparado su cerebro para que cuando llegue el momento, pueda acudir a su actividad extraescolar sin ningún problema.

 

Y si son algo más mayores como puedo trabajar la robótica desde casa.

No todos valemos para todo, no todos somos ni Superman y ni Superwoman, ni cuando llegue del trabajo de repente me voy a convertir en un ingeniero que le enseñe a mi hijo/a programación o diseño 3D. Para eso sí que recomiendo que siendo un poco más mayores puedan acudir alguna actividad extraescolar.

No obstante, para iniciarles en ese mundo de la robótica para niños, sí que hay disponibles varios juegos fáciles que les pueden introducir en el mundo de la robótica e impresión 3D. A esto me refiero con:

  • Para programación: Bee Bot, Blue Bot Robot, Codi- Oruga (Los cuales vosotros mismos podéis hacer un panel para programar los diferentes animales)
  • Para el diseño 3D: hay unos bolígrafos que cuando escribes o dibujas con ellos ya te va imprimiendo en 3D llamados I DO 3D

Como veis son muchas las posibilidades con las que podemos enseñar robótica a nuestros hijos desde casa.

 

¿Qué opinas ahora? ¿Crees que sigue mereciendo la pena las actividades extraescolares de robótica en infantil?

Bueno, pues esto es todo amigos, espero que te haya gustado.

Realmente quería meter esto en el blog por que el tema de las actividades extraescolares en los colegios es un tema siempre en boca, y más ahora, que la robótica educativa está tan en auge.

Y bueno, ya me contaras en los comentarios qué te ha parecido.

¡Un abrazo!

 

4.2/5 - (6 votos)

Antes de comentar, No te olvides de revisar el resto de categorías del Blog :)

Deja un comentario