Seguramente te hayas metido en este artículo pensando que había una empresa que regalaba kits electrónicos para armar gratis en tu casa.
Desgraciadamente te tengo que adelantar una cosa: No existen.
Piensa que ya el propio material cuesta dinero, por lo que nunca podrá ser gratis.
Ni siquiera el precio de coste podría ser el precio real porque hay gente detrás para que ese producto salga a la luz.
Hay veces que las empresas sí que regalan kits de electrónica a organizaciones sin ánimo de lucro o sitios concretos para promocionarse.
Pero ni a ti ni a mi nos van a dar uno por la cara.
Pero no te preocupes, tengo una solución.
Esta solución vino generada por la falta de presupuesto a la hora de tener que dar una clase de electrónica. En ese momento no podía permitirme gastarme los 60 euros que valía el kit de aprendizaje de electrónica de Arduino. Y como cuando falta el dinero la mente se agranda.
Pues se me ocurrió dar una salida a este problema y fué recurriendo a nuestro maravilloso y amado internet.
La problemática del aprendizaje de electrónica sin recursos
Como ya te he dicho, hay muchas veces que he visto sitios que no tienen presupuesto para invertir en kits de electrónica para el aprendizaje de sus alumnos o hay veces que eres tú mismo el que tienes que sacar una clase o enseñar a tu hijo cómo funciona la ley de Ohm, y no tienes ningún recurso electrónico a mano.
Y para eso estoy aquí, para comentarte lo que hago yo cuando me encuentro en estas situaciones, pero no hay que engañarse: el hecho de que los chicos puedan tocar y palpar la electrónica ayuda mucho en su proceso de aprendizaje, pero hay veces que eso no se puede.
Por ello si te lo puedes permitir, invierte en algún kit de electrónica o robótica para que tus alumnos puedan experimentar lo que se siente al conectar un led o un servomotor.
Y si no te lo puedes permitir, ahí te dejo algunos truquitos que uso yo para suplir esta carencia.
TinkerCAD y sus kits electrónicos para armar gratis en la red
TinkerCAD es muy conocido en el mundo educativo sobre todo por una cosa: poder diseñar objetos en 3D muy fácilmente.
Pero hay algo escondido entre sus opciones que casi nadie conoce.
Y me refiero, ni más ni menos, a un laboratorio de electrónica diseñado específicamente para aprender a conectar leds o electrónica básica con Arduino sobre todo.
En el podemos simular montajes en Arduino y ver cómo funcionan. Para que te hagas una idea entre sus componentes básicos están:
- Resistencia
- Led
- Pulsador
- Potenciómetro
- Condensador
- Interruptor deslizante
- Batería de 9V
- Pila de 3V
- Pila de 1,5V
- Protoboard
- Arduino UNO R3
- Motor vibrador
- [+12 componentes]
No te quería poner todos porque prefiero que los veas tú, mi intención era que vieras todo lo que hay y todo lo que se puede hacer con este programa.
Como ves al empezar la simulación del led que hemos puesto, ¡se ha encendido!, así tus chicos podrán comprobar realmente cómo se pueden montar circuitos eléctricos que de otra forma no podrían ver.
Autodesk Circuits, un paso más allá en el aprendizaje de la electrónica
Autodesk Circuits se parece muchísimo a la interfaz de Tinkercad (de hecho, puede que sea el mismo programa integrado). Por si no te lo había dicho, ambos programas de montaje de kits de electrónica básica son de la empresa Autodesk.
En él también podremos conectar (en un nivel más avanzado) todo tipo de motores a nuestro Arduino a través de la protoboard.
Además de todo esto se puede tocar el código de Arduino para hacer funcionar toda la electrónica, la verdad es que la simulación está muy pero que muy lograda.
También se pueden modificar señales y verlas a través de osciloscopios integrados. Esta parte es más para ingenierías y estudios más avanzados, pero si eres profesor en la universidad o quieres dar a tus trabajos un punto más profesional, que sepas que existe esta funcionalidad.
Autodesk Circuits hay que instalárselo en el ordenador y a mi entender es la mejor opción para dar clases de electrónica, sobre todo si tienes la oportunidad de que el programa esté instalado los ordenadores de los chicos.
EasyEDA, La revolución en la simulación de circuitos impresos
EasyEDA es un programa de electrónica que a mi entender es más avanzado que los demás, pero merecía mucho la pena enseñarlo. No es tan intuitivo como los demás, pero permite ir un paso más allá en el diseño de circuitos y el aprendizaje de electrónica.
También tiene simulación (más avanzada obviamente), pero junto a qué se puede ver cómo funciona la electrónica y cómo van a quedar los circuitos impresos, se pueden aprender muchas cosas con este programa.
Por otro lado, abre una puerta al diseño ingenieril, tan importante hoy en día. En mi caso con mis alumnos, muchos saben teorizar y hay algunos que saben ya en que consiste el funcionamiento de un motor paso a paso, pero pocos saben cómo llevar toda la ingeniería a la práctica.
Piensan, por ejemplo, que un motor funciona conectándolo a un enchufe y te olvidas.
Por eso está muy bien este tipo de programas, para que vean (aunque no lo entiendan), cómo funcionan este tipo componentes electrónicos de verdad, que vean una aplicabilidad y de paso aprendan mucha pero que mucha electrónica.
La importancia de los circuitos lógicos en la electrónica
Logic.ly
Finalmente comentar que una buena forma de introducir los conceptos de hardware dentro de la electrónica es la lógica, la lógica booleana (y Logic.ly se basa en ellas). Si esto que te acabo decir te suena a chino, la lógica booleana consiste en puertas lógicas, o sea, elementos que abren o cierran un circuito en función de cómo sean las entradas de corriente que tienen.
Hay varios tipos de puertas: AND, OR, NAN, XOR etc…
Cada puerta tiene dos entradas y una salida.
El funcionamiento depende del tipo de puerta que sea, pero por ejemplo las AND se abren solo en el caso de que les entre corriente por las dos patas de entrada. Por otro lado, las OR se abren en el caso de que haya corriente en cualquiera de las puertas de entrada electrónicas, o sea:
Puertas AND:
- Entrada 1: Sin Corriente || Entrada 2: Sin Corriente —> Salida: Sin Corriente
- Entrada 1: Sin Corriente || Entrada 2: Corriente —> Salida: Sin Corriente
- Entrada 1: Corriente || Entrada 2: Sin Corriente —> Salida: Sin Corriente
- Entrada 1: Corriente || Entrada 2: Corriente —> Salida: Corriente
Puertas OR:
- Entrada 1: Sin Corriente || Entrada 2: Sin Corriente —> Salida: Sin Corriente
- Entrada 1: Sin Corriente || Entrada 2: Corriente —> Salida: Corriente
- Entrada 1: Corriente || Entrada 2: Sin Corriente —> Salida: Corriente
- Entrada 1: Corriente || Entrada 2: Corriente —> Salida: Sin Corriente
Por lo tanto, podemos controlar según una lógica si queremos que pase corriente por un sitio o no, y esta es la base de todo el aprendizaje de la electrónica (y por ende la base de todos los kits de aprendizaje de electrónica).
¿Entiendes por qué es importante que los niños sepan un poco de que va la cosa?
Por ello te dejo aquí un par de formas de enseñárselo de forma muy entretenida, en primer lugar, tenemos la página logic.ly, en donde podremos simular algunos circuitos de forma sencilla.
La aplicación para aprender sobre electrónica y puertas lógicas es de pago, pero tiene un intento inicial donde podrás hacer la prueba con tus alumnos de cómo va. Realmente es suficiente con lo que te dan, debido a que es una aplicación que a la larga es demasiado avanzada y con una clase que la vean los chicos te vale.
Circuit Scramble
Por otro lado, existe una aplicación que para mí es la reina de los circuitos lógicos: Circuit Scramble.
Hoy en día prácticamente todos los niños de 8-10 años ya tienen móvil y esto hay que aprovecharlo. Circuit Scramble es una aplicación para el aprendizaje de la electrónica y en concreto de las puertas lógicas.
Te va enseñando progresivamente lo que son y va añadiendo niveles de dificultad, yo cuando la usé me pareció asombroso lo que puede llegar a enganchar.
Por lo tanto, dile a tu hijo que deje el Whatsapp y que se ponga a aprender electrónica con el móvil, al principio te costará, pero después va o van a quedar encantados (tus alumnos también, si tienes).
Y tú, ¿Conoces algún otro kit electrónico para armar gratis en internet?
Esto de los kits electrónicos para montar gratis en internet es un mundo, y si en un futuro podemos llegar a tocarlos ya sería el sumun.
Que uses kits de electrónica para niños reales no quita tampoco para que no puedas utilizar esto, yo de hecho utilizo las dos cosas, es una forma de complementar el aprendizaje.
Y ojo, en este artículo te he hablado como si tuvieras hijos o alumnos, pero todo esto es perfectamente útil para gente que quiera aprender electrónica y no quiera invertir en kits de electrónica prohibitivamente caros.
De hecho, hasta yo que tengo una ingeniería tuve que ponerme unas horillas a controlar todo.
Por lo tanto, no tienes escusa. Los niños usan siempre las herramientas más intuitivas para aprender, y como nunca es tarde para comenzar con tu primer kit de electrónica, ahí lo tienes.
El dinero ya no es una excusa.
¿Conoces tú algún otro kit de aprendizaje de electrónica online gratuito? Me encantaría saberlo :)
Te espero en la caja de comentarios y en las Redes sociales.
Un abrazo y hasta otra :)